AUTOEVALUACIÓN


TEMA 1: Sensores moduladores


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)   ¿Los sensores moduladores son aquellos en donde la energía de la señal de salida procede, en su mayor parte de una fuente de si mismos?
       V (  )    F(  ) 
      
2)   Los sensores resistivos son aquellos que varían los parámetros de  un semiconductor  en función de la variable a medir
       V (  )    F(  )

3)   Los sensores basados en la variación de la resistencia eléctrica de un dispositivo son probablemente los más abundantes
       V (  )    F(  )

4)   En la termoresistencia  su valor óhmico  se modifica, y la magnitud de esta modificación puede relacionarse con la variación de temperatura
       V (  )    F(  )

5)   Las fotorresistencias o LDR, es un dispositivo que cambian su capacitancia por el nivel de incidencia de luz. Está formada por materiales semiconductores
       V (  )    F(  )

6)   El sensor capacitivo se basa en un condensador como parte de un circuito oscilador diseñado de modo que la oscilación se inicie solamente cuando la capacidad del sensor sea superior a un valor umbral preestablecido
       V (  )    F(  )

7)   Los sensores inductivos son aquellos que producen una modificación de la inductancia o inductancia mutua por variaciones en un campo magnético
       V (  )    F(  )

8)   Algunos de los sensores capacitivos se basan en la ley de Faraday y en efecto Hall
       V (  )    F(  )

9)  En los sensores capacitivos  en condiciones normales, son accionados en un modo binario, de modo que un cambio en la capacidad mayor que en un umbral preestablecido T indica la presencia de un objeto, mientras que los cambios por debajo del umbral indican la ausencia de un objeto
       V (  )    F(  )

10)   La magnetorresistencia se basa en una propiedad que tienen ciertos materiales de variar su inductancia cuando son sometidas a un campo magnético
         V (  )    F(  )

11)   ¿Puede utilizarse una fotorresistencia para el control de un retrovisor de automóvil automático?
         V (  )    F(  ) 

12)   Los sensores electromagnéticos son aquellos en los que una magnitud física puede producir una alteración de un campo magnético o de un campo eléctrico, sin que se trate de un cambio de inductancia o de capacidad
         V (  )    F(  ) 

13)   El higrómetro resistivo cambia la inductancia mutua entre un primario y dos secundarios, pero su salida es un cambio de voltaje modulado
         V (  )    F(  ) 

14)   La salida independiente de la velocidad de variación del campo magnético ¿es una característica de un sensor basado en el efecto Hall?
         V (  )    F(  ) 

15)   ¿Un sensor es un dispositivo que, a partir de la energía del medio donde se mide, da una señal de pulso variable?
          V (  )    F(  ) 

Enlace: Ver Respuestas



1)     ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de un termopar?
             a) Alta sensibilidad.
       b) Respuesta no lineal.
       c) No se debe mantener una unión a una temperatura de referencia.
       d) Errores mayores a 0,5°C.

2)   Un sensor a partir de la magnitud que mide genera:
      a) Campo magnético.
      b) Ruido.
      c) Señal eléctrica.
      d) Reacción química.

3)   Una de las siguientes NO es una limitación de un sensor piezoeléctrico:
      a) Posee respuesta en C.C
      b) Algunos materiales piezoeléctricos son delicuescentes.
      c) Deben trabajar por debajo de la frecuencia de resonancia del material.
      d) La impedancia de salida es muy baja.

4)   Tipo de sensores fotovoltáicos:
      a) Barrera de luz, tipo K
      b) Reflexión sobre espejo, PT1000
      c) Reflexión sobre objeto, reflexión difusa 
      d) Tipo J, Tipo K

Selección verdadero(V) o falso (F)

5)   Los Sensor generadores: Son aquellos que a partir de la magnitud que miden generan una señal eléctrica.
       V (  )    F(  ) 

6)   Los sensores generadores: puedes general voltaje sin estar midiendo alguna magnitud
       V (  )    F(  ) 

7)   Un termopar: Es un sensor para medir la temperatura. 
       V (  )    F(  ) 

8)   Los termopar Tipo K es la unión de Chromel / Hierro 
       V (  )    F(  ) 

9)   Los termopar Tipo J es la unión de Hierro / Constantán 
       V (  )    F(  ) 

10)   Sensores Piezoeléctricos: El efecto piezoeléctrico consiste en la aparición de una polarización eléctrica en un material al deformarse bajo la acción de un esfuerzo.
          V (  )    F(  ) 

11)   Una de las limitaciones del sensor piezoeléctrico es: Deben trabajar por debajo de la frecuencia de resonancia del material.
         V (  )    F(  ) 

12)   Los sensores piroelectricos no están formados por materiales que tienen propiedad que sometidos a cambios de temperatura experimentan variaciones en la polarización eléctrica 
         V (  )    F(  ) 

13)   Sensores Fotovoltaicos: son dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz.
         V (  )    F(  ) 

14)   Sensores Electroquimicos: no son adecuados para determinar el contenido de oxígeno. 
         V (  )    F(  ) 

Enlace: Ver Respuestas



TEMA 3: Sensores digitales


Enlace: Realizar Autoevaluación

1)   ¿Cuál sería la distancia teniendo en cuenta que el tiempo de rebote es 1166us? 
  a) 10 cm
  b) 20 cm
  c) 30 cm
  d) 15 cm

2)   ¿Cuándo se considera una velocidad de sonido de 343m/s? 
  a) En condiciones de temperatura 20 ºC, 50% humedad.
  b) Por debajo de los 10 ºC
  c) Por encima de los 25 ºC
  d) Ninguna de las anteriores.

3)   Por cada grado centígrado que sube la temperatura, la velocidad del sonido aumenta:   
  a) 1 m/s
  b) 0.3 m/s
  c) 0.6 m/s
  d) 2 m/s

4)   El tiempo detectado por el sensor ultrasónico se mide en:       
  a) Seg
  b) ms
  c) us
  d) ns

Enlace: Ver Respuestas



TEMA 4: Teoría de error: tipos de error y su cálculo


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)   ¿Cual de estas afirmaciones son correctas en cuanto a los errores?
      a)    Los errores se pueden medir fácilmente
      b)    Su origen está en múltiples causa
      c)    Dependen únicamente del equipo de medición
      d)    La imprecisión del operador no afecta

2)   ¿Cuál de las siguientes opciones es conocido como un error sistemático?
      a)    Error Instrumental
      b)    Error Verdadero
      c)    Error Malicioso
      d)    Error accidental

3)   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones definen el error abosluto?
      a)    Se identifica en primera aproximación con el error instrumental
      b)    Es el parámetro básico utilizado en la descripción de una medida
      c)    No define con mayor efectividad la aproximación de la medida
      d)    Todas las anteriores

4)   Un aparato es preciso cuando
      a)    Si las medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor "verdadero"
      b)    Solo es necesario que funcione a 70% de su capacidad
      c)    Cuando la diferencia entre diferentes medidas de una misma magnitud sea muy pequeña.
      d)    Todas las anteriores

5)   ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
      a)    La exactitud implica normalmente precisión
      b)    La medida es más exacta cuanto más pequeños sean los errores sistemáticos
      c)    La medida será más precisa cuanto más pequeños sean los errores accidentales.
      d)    Todas las anteriores

6)   ¿Cuál de estos métodos se utiliza para el análisis de errores?
      a)    Teorema de Pitágoras
      b)    Método Científico
      c)    Teorema de Gauss
      d)    Teorema de Taylor

Enlace: Ver Respuestas



TEMA 5: Acondicionamiento sensores moduladores


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)   Seleccione uno de los tipos de acondicionamiento para sensores moduladores resistivos:
      a) Divisor de Tensión
      b) Puente de Wheatstone
      c) Arreglo de Amplificadores
      d) Todas las anteriores

2)   Seleccione uno de los tipos de acondicionamiento para sensores moduladores capacitivos:
      a) Divisor de Tensión
      b) Puente de Wheatstone
      c) Potenciómetros
      d) Ninguna de las anteriores.

3)   Características de un amplificador de instrumentación:
      a) Alta impedancia de entrada, bajo rechazo modo común, ganancia estable.
      b) Baja impedancia de entrada, alto rechazo modo común, ganancia cero.
      c) Alta impedancia de entrada, alto rechazo modo común, ganancia estable.

4)   Seleccione la característica principal de un circuito linealizador:
      a) Alta impedancia de entrada
      b) Excitado a corriente constante
      c) Ganancia inestable

5)   ¿Qué característica define al puente de Wheatstone?
      a) General relaciones no lineales
      b) Corrige linealidad y sensibilidad
      c) Amplifica señales de salida

Enlace: Ver Respuestas


TEMA 7: Ruido en componentes electrónicos


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)     Una figura de ruido de 5.8 dB corresponde a un factor de ruido de:
a)     6.8
b)     3.8
c)      8.0
d)     Ninguna de las anteriores.

2)     ¿Qué fuentes de ruido son de tipo externo?
a)     Ambiental.
b)     Cósmico.
c)      Atmosférico.
d)     Todas las anteriores.

3)     ¿Cómo se define el ruido electrotérmico?
a)     Se produce por el desequilibrio que proviene del inducido del motor.
b)     Es un ruido de potencial o un ruido de corriente, el cual es resultado de procesos microelectroquímicos que se producen en la superficie del metal que se corroe.
c)      Se produce por el movimiento aleatorio de los electrones en un conductor debido a la agitación térmica, que crea una señal extra no enviada originalmente por el transmisor.
d)     Ninguna de las anteriores.

4)     ¿Qué se entiende por EMI?
a)     Interferencia electromagnética.
b)     Emisiones electromagnéticas.
c)      Susceptibilidad electromagnética.
d)     Compatibilidad electromagnética.

5)     ¿Cuál es la diferencia entre el acoplo inductivo y el acoplo capacitivo?
a)  En el acoplo inductivo se origina un campo eléctrico y en el acoplo capacitivo se origina un campo magnético.
b)  En el acoplo inductivo se origina un campo magnético y en el acoplo capacitivo se origina un campo eléctrico.
c)  En el acoplo inductivo se origina un campo eléctrico y en el acoplo capacitivo se origina una corriente eléctrica que va de la fuente de EMI al receptor.
d)  Ninguna de las anteriores.

Enlace: Ver Respuestas



TEMA 8: Partes de un Sistema de Medición



1) ¿En un sistema de medición cual es el elemento que debe ir entre el sistema físico y el circuito de acondicionamiento?
      a) Alimentación.
      b) Amplificador.
      c) Transductor.
      d) Ninguna de las anteriores.

2)   Para que la señal de salida del circuito de acondicionamiento pueda ser procesada por un elemento de computo primero se debe pasar por un:
      a) ADC.
      b) RCA.
      c) DAC.
      d) Ninguna de las anteriores.

3)  Un dispositivo que convierte una magnitud física en otra como por ejemplo la eléctrica se llama:
      a) Amplificador.
      b) Conversor Analógico/Digital.
      c) Transductor.
      d) Transformador.

4)   Un circuito Post-acondicionador puede ser usado como:
      a) Filtro.
      b) Amplificador.
      c) Transductor.
      d) Linealización.

5)   Los dispositivos de presentación y toma de datos pueden ser del tipo:
      a) Digital.
      b) Analógico.
      c) Ambos.
      d) Ninguna de las anteriores.

Enlace: Ver Respuestas


TEMA 9: Dimensionamiento de cada fase del sistema de medición


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)  Si tiene un tanque presurizado cerrado para almacenar líquidos a altas temperaturas (>200°) y necesita medir el nivel ¿qué transductor de nivel usará?
      a) Caja de diafragma
  b) Manométrico
  c) Instrumento de flotador
  d) Burbujeo

2) Necesita la cantidad de flujo que circula por una tubería al menor costo posible, considerando que el fluido contiene impurezas, cuál de los siguientes medidores emplearía:
      a) Electromagnético
      b) Desplazamiento positivo
      c) Vortex
      d) Placa orificio

3)  Necesita medir la temperatura de un extrusor cuya temperatura operacional es de 1000°, cuál de los siguientes transductores de temperatura emplearía:
      a) Termopar K
      b) RTD de platino
      c) Termopar R
      d) Pirómetro

4)  ¿Cuál de las siguientes señales no necesitan amplificación?
      a) Temperatura
      b) Alta tensión
      c) flujo
      d) Presión

5)  Si tiene una señal de campo con una tasa de variación de 15Khz. ¿Cuál es la frecuencia mínima de muestreo que debe emplear para detectar la señal con la mayor precisión
      a) 17Khz
      b) 30Khz 
      c) 150Khz 
      d) 7Khz

6)  Por su portabilidad, ¿Cuáles tipos de BUS de datos son los más utilizados?
      a) PCI
      b) PCI Express 
      c) USB, ETHERNET, WIRELESS
      d) RS485

Enlace: Ver Respuestas


TEMA 10: Simulación de sistema de medición


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)   ¿La simulación es el proceso de diseñar el modelo de un sistema real ?
       V (  )    F(  )

2)   ¿Las etapas del proceso de medición explican los mecanismos necesarios para la simulación de un sistema de medición ?
       V (  )    F(  )

3)   ¿ Las etapas de un proceso de medición son:?
      (  ) SeñalFísica /Transductor / Acondicionamiento/Convertidor A/D / Adecuación unidades/Indicación.
      (  )  Captador/Transductor/Acondicionamiento/Adecuación unidades/Indicación.
      (  )  Señal Física/Transformador/Convertidor A/D/Adecuación unidades/Indicación

4)   Un instrumento de medición
      (  ) Es la etapa que se encarga de realizar la conversión de una señal Analógica en una señal digital de n bits.
      (  ) Realizan conversiones por unidades de ingeniería representativas del proceso.
      (  ) Es la variable a medir y controlar .
    ( ) Es un dispositivo que transforma una variable física o química en una forma apropiada para registrarla o visualizarla.

5)   ¿La visualizacion de la medición se puede obtener por medio del HMI?
       V (  )    F(  )

Enlace: Ver Respuestas



TEMA11: Construcción o implementación y prueba de un sistema de medición


Enlace: Realizar Autoevaluación


1)   ________________: Es un intervalo del rango de medición del sistema donde la variable esta fuera de su rango habitual de trabajo.
 
2)   La prueba que permite obtener la función de transferencia del circuito de medición de un sistema se denomina:
a)    Prueba de Ruido
b)    Prueba al escalón
c)    Prueba de Precisión
d)    Ninguna de las anteriores

3)  ¿Qué característica principal distinguen los sistemas de medición destinados a la visualización y al control?
a)     El tipo de variable
b)     El nivel de ruido
c)     La velocidad de respuesta ante los cambios de las variables
d)     Todas las anteriores

4)   Determine el valor de la Resistencia Shunt para una zona de guarda cuyo intervalo está entre 100A y 200A, y una caída de voltaje de 60 mV.
      a) 1 Ohm.
      b) 230 uF.
      c) 300 uOhm.
      d) 12 V.

Enlace: Ver Respuestas



No hay comentarios:

Publicar un comentario